Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología Gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología Gay. Mostrar todas las entradas

30 junio 2014

Por favor, cortéjame

Venga, va. Vamos a ponernos románticos. Y vamos a hablar de algo que los gais tenemos un poco oxidado: las habilidades de cortejo. Sí, tenemos todos los recursos del mundo para conseguir sexo pero ¿y un cortejo? Todos sabemos la respuesta aunque no tenemos muy claras las razones. Tiremos un poco de psicología para intentar saber por qué...
Un amigo, bastante joven, me decía “En mi perfil tengo puesto que me gustan los hombres galanes ¡y sólo me entran señores de más de 65 años! ¿Es que no hay galanes de mi edad?”. Iniciamos una conversación sobre el cortejo, sobre cómo a todos nos gusta ser cortejados y sobre lo paradójico que resulta que -pese a ello y a juzgar por cómo nos quejamos- parece que los gais no somos especialmente dados a cortejar. ¿Por qué será?

24 abril 2014

Nosofobia en gays: del sexo TOC al sexo cool

No sé si te habrás dado cuenta pero a muchos gays les sucede algo muy curioso en relación a su sexualidad: han desarrollado una intranquilidad anómala ante la posibilidad de haberse infectado de alguna ITS. Conozco casos de chicos que se han llegado a hacer la prueba del VIH varias veces en una sola semana: en todas las ONGs, en las farmacias, se la piden a su médico e incluso pagan en laboratorios privados. También hay hombres que llaman una y otra vez a los servicios de información sobre salud sexual o que se apuntan a todos los talleres de sexo más seguro que encuentran. Hombres que viven su sexualidad entre el temor a infectarse, la obsesión por interrogar a sus amantes acerca de su salud sexual y la convicción inconsciente de que algo malo, muy malo, les sucederá indefectiblemente. Y uno se pregunta ¿acaso eso es vida?

14 abril 2014

Sobre príncipes azules, ranas y besos

Si ves una chica tumbada bajo un árbol, ¿pensarías que se trata de la Bella Durmiente? bien, pues espero que -siguiendo la misma regla de tres- comprendas que cuando uso el término “príncipe azul” me refiero a una metáfora, así que no es necesario que comiences con aquello de “los príncipes azules no existen”. Dicho esto, añadiré que por “príncipe azul” entenderemos “un hombre con el que se puede construir una relación plena y satisfactoria para ambos y que, como es natural, tendrá tantos defectos como tú mismo” y que tiene una serie de características que pueden ser reconocibles. Le llamamos así porque somos tan majos, tiernos y cariñosos que –sobre alguien tan especial- nos referimos con una terminología especial (¿no somos majos, tiernos y cariñososos?).
 
Grant Wheaton (2008) escribió un libro muy divertido sobre las relaciones entre hombres gais. Le avala su experiencia como director de “Gay Matchmaker”, una agencia matrimonial para hombres homosexuales que concierta cenas para solteros, encuentros y citas que trabaja a partir del análisis de perfiles de personalidad. Wheaton, en un formato similar al de los libros de autoayuda (sin serlo), explica las siete características de todo hombre con el que se puede construir una relación sólida.

¿Te gusta GAYVIR?