Mostrando las entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas

24 abril 2014

Nosofobia en gays: del sexo TOC al sexo cool

No sé si te habrás dado cuenta pero a muchos gays les sucede algo muy curioso en relación a su sexualidad: han desarrollado una intranquilidad anómala ante la posibilidad de haberse infectado de alguna ITS. Conozco casos de chicos que se han llegado a hacer la prueba del VIH varias veces en una sola semana: en todas las ONGs, en las farmacias, se la piden a su médico e incluso pagan en laboratorios privados. También hay hombres que llaman una y otra vez a los servicios de información sobre salud sexual o que se apuntan a todos los talleres de sexo más seguro que encuentran. Hombres que viven su sexualidad entre el temor a infectarse, la obsesión por interrogar a sus amantes acerca de su salud sexual y la convicción inconsciente de que algo malo, muy malo, les sucederá indefectiblemente. Y uno se pregunta ¿acaso eso es vida?

20 abril 2014

El Punto G también en los hombres

Así como las mujeres tienen su placentero Punto G, los hombres contamos con una zona erógena que puede llenarnos de placer extremo: el Punto G masculino, o Punto P.

¿Qué es el punto G masculino?
El punto G masculino, también llamado punto P, no es más que la próstata. La próstata es un órgano glandular, del tamaño similar al de una nuez, cuya función es producir y segregar un líquido con el cual salen los espermatozoides.

Habrás escuchado muchas veces que cuando el proctólogo realiza un examen rectal y palpa la próstata con el dedo, se producen eyaculaciones espontáneas. Este hecho -a veces no contado- es absolutamente normal. Es un acto médico, pero es una estimulación directa del punto G masculino.

15 abril 2014

Sexo seguro

Lo esencial que debes saber sobre el VIH y el SIDA.

VIH/SIDA aquí y ahora
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que debilita tu sistema inmunológico. El sistema inmunológico se encarga de combatir infecciones. Cuando el sistema inmunológico se debilita, perdemos nuestra capacidad de protección contra nuevas infecciones.

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la situación en la que puedes encontrarte cuando tu sistema inmunológico está muy debilitado (por el virus) y has adquirido algunas infecciones que (de no haber sido por el VIH) normalmente no habrías contraído. No todas las personas que están infectadas tienen SIDA, sino que son portadores del virus. Hoy en día, ser seropositivo no significa que vayas a desarrollar SIDA.

Ya seas seropositivo, seronegativo o serodesconocido, es importante que tengas en cuenta lo siguiente. Para que se produzca una infección/reinfección del VIH deben darse estas tres situaciones:

¿Te gusta GAYVIR?